Renovar certificado digital de España: pasos
Inicio > España > Renovar certificado digital de España: qué es, cómo se hace y pasos
Cada cierto tiempo es necesario renovar certificado digital, esto sucede porque se utiliza cada vez más el hecho re realizar trámites por Internet. Es así que las páginas de la Administración Pública cuentan con diversas maneras de identificarnos para poder tener acceso a nuestra información.
Uno de los elementos necesarios es el DNI electrónico, ya que se utiliza para poder ingresar a las páginas de certificados digitales.
La primera vez que obtenemos el certificado digital se hace de manera presencial desde Hacienda. Este certificado caduca cada cuatro años y por eso es necesario renovarlo. El certificado Clase 2 hay que renovarlo cada tres años. Es importante aclarar que hay que renovarlo antes de que se venza.
Si tu certificado ya está vencido deberás renovarlo de manera presencial. Pero si aúno no venció puedes hacerlo desde Internet sin moverte de tu casa.
Es probable que si ya intentaste renovar tu certificado hayas tenidos algunos problemas con la página web. No te desesperes, es muy común que salten algunos errores ya sea porque el navegador no es compatible o porque no se carguen nuestros datos. En este artículo te indicamos cómo hacer una renovación de manera efectiva.
Cómo hacer para renovar certificado digital
Índice de Contenido
Prepara tu ordenador para la renovación del certificado digital
Antes de renovar nuestro certificado digital, debemos verificar que nuestro ordenador esté actualizado y cuente con las herramientas necesarias para poder conectar de forma segura con la FNMT.
Lo más recomendado y eficaz es instalar a nuestro ordenador el configurador FNMT-RCM que es para Internet Explorer. Este instalador lo hace todo de manera automática y nos asegura de que todo va a estar correcto para realizar los trámites que queramos.
Se puede realizar de manera manual, pero lleva demasiado tiempo y puede que no termine siendo eficiente. Por eso es mejor ir a lo seguro e instalar el configurador.
También se puede realizar la instalación en el explorador de Firefox, pero nada más es compatible con versiones anteriores a la 57. Además el proceso es muy molesto porque se necesitan instalar algunos complementos de manera manual para poder conseguir varios certificados.
El explorador Google Chrome no es compatible para realizar la renovación del certificado. De todas maneras este explorador se actualiza muy seguido por lo que puedes intentar, si quieres. Pero es probable que se te dificulte para descargar certificados o realizar algunos tramites.
Una vez que hayamos instalado el configurador, nuestro ordenador ya estará listo para realizar la renovación del certificado digital sin ningún inconveniente.
¿Cómo renovar certificado digital?
Para realizar la renovación debes ingresar a la página web www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar desde allí puedes realizar el trámite.
En la siguiente imagen se muestra donde debes ingresar para acceder a la renovación.
Renovar certificado digital
Luego deberás cargar en tu navegador el certificado quieras hacer la renovación. Si estás utilizando Internet Explorer podrás ver cómo te muestra de manera automática todos los certificados que ya tengas instalados en el ordenador. De esta manera puedes elegir el que quieras y cargarlo al sistema.
Una vez hecho esto ya puedes seguir los pasos que te va indicando la página. Esto se realiza de manera muy intuitiva, sólo hay que leer con mucha atención.
Cuando hayamos completado con los datos necesarios, tendremos que firmar con el certificado actual para pedir la renovación. Una vez que tengamos el nuevo hecho lo podremos descargar e instalar en nuestro ordenador.
También te puede interesar el certificado de profesionalidad o el provisional sustitutorio.
¿Qué es un certificado digital?
Para vincular las claves públicas con su usuario asociado (propietario de la clave privada), las infraestructuras de clave pública utilizan certificados digitales.
Los certificados digitales son las credenciales que facilitan la verificación de identidades entre usuarios en una transacción. Al igual que un pasaporte certifica la identidad de uno como ciudadano de un país, el propósito de un certificado digital es establecer la identidad de los usuarios dentro del ecosistema.
Debido a que los certificados digitales se utilizan para identificar a los usuarios a los que se envían los datos cifrados, o para verificar la identidad del firmante de la información, es imperativo proteger la autenticidad e integridad del certificado para mantener la confiabilidad del sistema.
Renovar certificado digital
¿Qué es la firma de código?
En la criptografía de clave pública, la firma de código es un uso específico de firmas digitales basadas en certificados que permite a una organización verificar la identidad del editor del software y certificar que el software no ha cambiado desde que se publicó.
Las firmas digitales proporcionan un proceso criptográfico comprobado para que los editores de software y los equipos de desarrollo internos protejan a sus usuarios finales de los peligros de la ciberseguridad, incluidas las amenazas persistentes avanzadas.
Las firmas digitales garantizan la integridad y autenticidad del software. Las firmas digitales permiten a los usuarios finales verificar las identidades de los editores y al mismo tiempo validar que el paquete de instalación no se ha modificado desde que se firmó.
Todos los sistemas operativos modernos buscan y validan firmas digitales durante la instalación, y las advertencias sobre el código sin firmar pueden hacer que los usuarios finales abandonen la instalación.
¿Que es una asignatura digital?
Las firmas digitales proporcionan un proceso criptográfico comprobado para que los editores de software y los equipos de desarrollo internos protejan a sus usuarios finales de los peligros de la ciberseguridad, incluidas las amenazas persistentes avanzadas.
Qué es un certificado digital
Las firmas digitales garantizan la integridad y autenticidad del software y los documentos al permitir que los usuarios finales verifiquen las identidades de los editores y validen que el código o el documento no se haya modificado desde que se firmó.
Las firmas digitales van más allá de las versiones electrónicas de las firmas tradicionales al invocar técnicas criptográficas para aumentar dramáticamente la seguridad y la transparencia, las cuales son críticas para establecer la confianza y la validez legal.
Como una aplicación de criptografía de clave pública, las firmas digitales se pueden aplicar en muchas configuraciones diferentes, desde un ciudadano que presenta una declaración de impuestos en línea, a un oficial de adquisiciones que ejecuta un contrato con un proveedor, a una factura electrónica, a un desarrollador de software que publica un código actualizado. .
¿Qué es la infraestructura de clave pública?
La infraestructura de clave pública (PKI: Public Key Infrastructure) es el conjunto de hardware, software, políticas, procesos y procedimientos necesarios para crear, administrar, distribuir, usar, almacenar y revocar certificados digitales y claves públicas.
La PKI es la base que permite el uso de tecnologías, como las firmas digitales y el cifrado, en grandes poblaciones de usuarios. Los PKI ofrecen los elementos esenciales para un entorno empresarial seguro y confiable para el comercio electrónico y la creciente Internet de las cosas.
Las PKI ayudan a establecer la identidad de personas, dispositivos y servicios, lo que permite el acceso controlado a los sistemas y recursos, la protección de datos y la responsabilidad en las transacciones.
Las aplicaciones empresariales de la próxima generación dependen cada vez más de la tecnología de infraestructura de clave pública (PKI) para garantizar una alta seguridad, ya que los modelos de negocios en evolución dependen cada vez más de la interacción electrónica que requiere autenticación en línea y el cumplimiento de normativas de seguridad de datos más estrictas.
Deja una respuesta