¿Qué es y cómo consultar el certificado judicial en Colombia?

Inicio > Colombia > ¿Qué es y cómo consultar el certificado judicial en Colombia?

La Policía Nacional de Colombia, es receptora de la información emanada de las diferentes autoridades judiciales. Siendo responsable de archivar y divulgar toda la base de datos,  registros e información judicial de los ciudadanos que maneja el  Ministerio de Defensa Nacional.

Esta organización gubernamental a cargo de la seguridad pública de Colombia, permite a través de su página web la consulta en línea de los antecedentes judiciales de cada persona.

Cumpliendo con lo establecido en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia y la doctrina de la Corte Constitucional, en la cual deben habilitar los mecanismos necesarios  para que se pueda ejercer el derecho al Habeas Data (derecho de acceso alos datos personales).

De esta forma, cada ciudadano es libre de obtener por medio del portal web de la institución policial el Certificado Judicial desde cualquier lugar con conexión a internet y así conocer la información sobre el estado de sus antecedentes penales.

¿Qué es el Certificado Judicial?

 El Certificado Judicial es un documento legal que establece el Estado para documentar la existencia o ausencia de Antecedentes Penales, de acuerdo a la Policía Nacional de Colombia.

A través de este certificado, se conoce la situación de un ciudadano frente a la justicia, además, de estipular si tiene asuntos pendientes o es solicitado por las autoridades judiciales o la policía colombiana.

Entrega de Certificado judicial

Esto significa que los antecedentes judiciales son registros que pueden ser consultados para conocer la información penal de una persona.

Seguro que te gusta:  ¿Qué es la Nueva EPS certificado?

En este sentido, todo ciudadano que cometa un delito o viole las leyes, debe cumplir un proceso judicial que quedará registrado.

¿Cómo consultar el Certificado Judicial?

Con la entrada en vigencia de la Ley Antitrámites en 2012, la Policía Nacional de Colombia presta un servicio permanente  para que los ciudadanos puedan acceder desde su página web (https://www.policia.gov.co) a sus antecedentes  judiciales y validar su información personal.

Para realizar esta consulta no se necesitan de terceros, la puede realizar desde su móvil o computadora con Internet, y sin costo alguno.

Es importante indicar que este trámite es el mismo que el Pasado Judicial, el cual se obtiene desde las oficinas del Departamento Administrativo de Seguridad (d.a.s.).

¿Ya no es necesario tramitar el Pasado Judicial?

 El decreto 019 de 2012 de la Ley Antitrámites establece medidas para suprimir los trámites innecesarios. De acuerdo al artículo 93 ninguna persona está obligada a presentar un documento que certifique sus Antecedentes Judiciales para trámites con entidades públicas o privadas.

En consecuencia, los documentos judiciales están libres en Internet y pueden ser consultados por cualquier persona que desee o exija conocer los Antecedentes Judiciales de un ciudadano nacional o extranjero para poder aspirar a un cargo o por otra razón legal.

Certificado judicial

5 Pasos sencillos para consultar el Certificado Judicial

  Para conocer sus antecedentes penales debe realizar lo siguiente:

  1. Lo primero es ingresar a la página web de la Policía Nacional de Colombia (https://www.policia.gov.co)
  2. Seguidamente en la parte superior del portal ubique TRÁMITES, SERVICIOS E INFORMACIÓN, donde seleccionará la pestaña CIUDADANOS, que abrirá un cuadro de opciones, en la división de CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA hará clic sobre el  séptimo ítem en ANTECEDENTES JUDICIALES. Puede ingresar de forma directa a través del siguiente link. https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial
  3. Luego deberá leer detenidamente las condiciones de uso para los usuarios de la plataforma, así podrá escoger entre aceptar o no. Para continuar, debe hacer clic en ACEPTO y después en ENVIAR.
  4. En el siguiente paso, deberá ingresar los datos básicos para la consulta del Certificado Judicial. Llene el campo con el número de su identificación personal y seleccione el tipo de documento, que podría ser la cédula de ciudadanía, el PEP, Nit o la cédula de extranjería. Para finalizar digitalice el texto de la imagen y seleccione en BUSCAR.
  5. Por último, se mostrará en la pantalla su Consulta en línea de Antecedentes Penales y Requerimientos Judiciales. Si desea descargar o imprimir el contenido, debe presionar en el clic derecho en cualquier espacio dentro del navegador y seleccione en imprimir, se abrirá un cuadro donde usted podrá decidir entre imprimir o guardar el documento, para poder almacenar el archivo en formato PDF.
Seguro que te gusta:  ¿Cómo obtener el certificado tributario Coomeva?

¿Cuándo puede consultar el Certificado Judicial?

El servicio para acceder al Certificado Judicial está disponible para todos los ciudadanos las 24 horas del día desde la página web oficial de la Policía Nacional de Colombia. Para acceder a su información personal judicial solo necesitará un dispositivo móvil o equipo con conexión a internet.

Es importante recordar que esta consulta es gratuita y no debe aceptar el cobro por este servicio en línea, así como no es necesario acudir a intermediarios.

Solicitud del Certificado judicial en Colombia

Lo que debe tener en cuenta para consultar el Certificado Judicial

 La consulta del Certificado Judicial es un trámite personal, donde debe solicitar información únicamente el titular. Está prohibido dentro de las Políticas de Tratamiento de Datos Personales de la Policía Nacional de Colombia, que cualquier persona natural o jurídica, diferente del titular de los datos, use los datos personales suministrados en este sitio web.

Asimismo, no está permitido obtener beneficios económicos con la información contenida en la plataforma de la institución policial.  Cualquier uso para una finalidad diferente, como obtener beneficios financieros, será considerado como una actividad irregular y estará sujeta al inicio de las acciones legales correspondientes.

Este servicio de consulta en línea cuenta con mecanismos de seguridad para controlar el acceso y el uso de la información contenida, por lo tanto, la Policía Nacional de Colombia tiene las competencias para bloquear el acceso a este sitio web por cualquier registro o actividad que considere irregular.

Por otro lado, el titular tiene la opción de decidir sobre su información personal y podrá revocar su consentimiento y ejercer su derecho a la supresión de datos personales consagrado en la Ley Estatutaria 1581 de 2012. Esta solicitud podrá ser aceptada si el titular de los datos no tiene un deber legal o estipulado de permanencia en la base de datos de la institución policial.

Seguro que te gusta:  Certificado Colpensiones: pasos para conseguir la afiliación

Contacto de la Policía Nacional de Colombia

La oficina de atención al cliente está ubicada en la Avenida el Dorado N° 75 – 25 Barrio Modelia. Bogotá DC, disponible de lunes a viernes de 8:00 am – 12:00 pm y 2:00 pm – 5:00 pm

La Línea de Atención al Ciudadano es la siguiente:

  • Bogotá D.C. 5159700 / 30555
  • Para el resto del país: 018000 910 112

E-mail: lineadirecta@policia.gov.co.

Ejemplo de un Certificado judicial

Redes de la Policía Nacional de Colombia

Las opciones de contacto están disponibles las 24 horas para los usuarios residentes en Colombia. La policía nacional está atenta a cualquier inquietud y a responder satisfactoriamente las necesidades de los ciudadanos en internet o vía telefónica, por esa razón tienen a disposición múltiples redes sociales en las plataformas digitales, entre ellas están:

  • Facebook: /Policianacionaldeloscolombianos (1 millón 600 mil seguidores)
  • Twitter: @PoliciaColombia (1 millón 100 mil seguidores)
  • Instagram: @policiadecolombia (268 mil seguidores)
  • Youtube: /policiadecolombia (48 mil suscriptores)

Para mayor información

La plataforma del organismo adscrito al Ministerio de Defensa, cuenta con un directorio especial para atender a las dudas y sugerencia del público, a fin de optimizar el servicio que prestan al público.

Asimismo, se pueden conocer a detalle las Políticas de Tratamiento de Datos Personales que rigen la página web de la Policía Nacional a través de este enlace:   https://www.policia.gov.co/planeacion-políticas/políticas-seguridad-información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!