Certificado Colpensiones: pasos para conseguir la afiliación

Inicio > Colombia > Certificado Colpensiones: pasos para conseguir la afiliación

La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) es una nueva empresa industrial y comercial del Estado que tiene como objetivo organizar la entidad financiera que tiene bajo su responsabilidad la administración de las mesadas de jubilados cotizantes de Catajanal, Caprecom y el viejo seguro del país.

De acuerdo a lo enunciado en el decreto número 4488 del Ministerio de Hacienda y Protección Social, los archivos e historias de los cotizantes y pensionados colombianos se trasladarán a Colpensiones.

La función de esta entidad es agilizar el proceso de aprobación de cada una de las solicitudes que están represadas, recalcando que no va a incrementar cuotas por parte de la seguridad social, tal como se puede ver reflejado en el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia.

Igualmente administra el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, cada una de las prestaciones especiales que las normas legales le atribuyen y también, la administración del Sistema de Ahorro de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).

El Sistema General de Pensiones

Tiene como objetivo garantizar a la población colombiana el amparo que va contra las contingencias causadas por la vejez, discapacidad y la muerte. Esto se tomará en cuenta a través del reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se encuentran señaladas en la Ley.

Seguro que te gusta:  Certificado procuraduría en Colombia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

Pensionada

Esta nueva forma busca ayudar la vida de los ciudadanos colombianos que se localizan en todo el territorio nacional, contando desde su nacimiento hasta su fecha de defunción.

El Régimen de Prima Media (RPM)

Este es un modelo de pensión donde los afiliados o beneficiarios consiguen cualquiera de los tipos de pensiones (vejez, discapacidad, sobrevivencia o de indemnización sustitutiva) que se encuentran definidas en la Ley.

En el Régimen de Prima Media cada una de las pensiones son canceladas, pero esto no será únicamente de las cotizaciones realizadas por los afiliados, sino que también se consigue el pago mediante transferencias mensuales que el Gobierno Nacional de Colombia realiza para garantizar la liquidación de dichas designaciones.

La administración de Colpensiones

Tiene como función:

  1. Servicios orientados a la atención del cliente y del ciudadano, brindándole transparencia y visibilidad de cada una de las actuaciones de la entidad.
  2. Cada usuario recibirá por parte de los trabajadores de la empresa unas respuestas oportunas y comprometidas con los pasos establecidos en Colpensiones.
  3. Mediante las plataformas tecnológicas, los usuarios podrán acceder a un ser servicio práctico y eficaz.
  4. Se puede notar supervisión y control de la Superintendencia Financiera de Colombia que garantizará la prestación de un servicio de calidad mediante el seguimiento de eficacia y rentabilidad.
  5. Educa a la población a generar conciencia de ahorrar y asegurar en el presente para una mejor calidad de vida más adelante.

Pensionados

¿Qué es el certificado de No pensión?

Con este documento se acredita la afiliación del ciudadano en el Régimen de Prima Media con una Prestación Definida que a su vez es administrado por Colpensiones.

Con esto, la persona debe registrar datos personales como su nombre y apellido, número o tipo de documento, estado y fecha de afiliación en el sistema o traslados de regímenes, si es el caso.

Seguro que te gusta:  Cuáles son los servicios del certificado salud total en Colombia

Usos del certificado de No pensión

Entre los distintos usos que se pueden obtener a raíz de la posesión del certificado de No pensión de Colpensiones, están:

  1. Soporte de validez a los ciudadanos.
  2. Para realizar cualquier vinculación laboral.
  3. Para aquellos trabajadores independientes o que han obtenido prestaciones de servicios.
  4. Como soporte personal.

Solicitud del Certificado de afiliación para los trámites dados ante la Cancillería

Para aquellas personas que deseen obtener un certificado de afiliación apostillado, se deberán dirigir a alguna de las oficinas de Colpensiones.

Luego se especificará de manera escrita el país que necesita el certificado, firma original del funcionario que tiene la responsabilidad de la expedición del documento que se halla registrado en la base de datos perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Colpensiones

¿Quiénes pueden solicitar el certificado de No pensión?

Toda persona que esté afiliado o pensionado a Colpensiones puede solicitar el registro.

Tercero autorizado: También se ve el caso de que hay ciudadanos que no pueden dirigirse directamente a realizar las operaciones y deciden dar una autorización a una tercera personas.

Si este es el suceso se debe llevar fotocopia del documento de identidad de la persona afiliada, el documento de identidad y una respectiva carta o constancia de autorización especificando las facultades.

Apoderado: En este caso se presenta fotocopia del documento de identidad de la persona que está afiliada, el documento de identidad del ciudadano apoderado, la tarjeta profesional del abogado encargado y un respectivo poder conferido con presentación personal ante el notorio público.

¿Cómo afiliarse a Colpensiones fácil?

Afiliarse a la empresa puede traer buenos beneficios al ciudadano, por esta razón todo aquel que piensa en el futuro debe comenzar a ahorrar desde ahora para asegurar un mejor mañana.

Seguro que te gusta:  ¿Qué es la Nueva EPS certificado?

A continuación los pasos a seguir para realizar el registro.

En el caso de ser un trabajador dependiente

  1. Tramitar el formulario de vinculación. Este no es más que aquel que se encuentra disponible en cada uno de los puntos de atención de Colpensiones. Si la persona no está en condiciones de dirigirse al lugar, puede llenarlo a través del portal web de la entidad (www.colpensiones.gov.co).
  2. Una vez listo el formulario, bien sea llenado en la oficina o por internet (si es este último, debe imprimirse) la persona deberá hacer firmar al empleador o a la persona designada por la empresa donde desempeña su trabajo. Tanto ese ciudadano como el que va a realizar la afiliación deben firmar dicho formulario.
  3. Llevar fotocopia del documento de identificación.
  4. Trasladar el documento a cualquier punto de atención de Colpensiones.

Página del Certificado Colpensiones

En caso de ser un trabajador independiente

  1. Si aún no se encuentra afiliado en el Sistema General de Pensiones, puede hacer sin ningún problema dicha vinculación.
  2. A través del portal web de Colpensiones, la persona podrá descargar el formulario de afiliación y radicarlo, presentando además su documento de identidad.

Pasos para realizar la afiliación en el Sistema General de Pensiones

En caso de tratarse de un trabajador independiente, es necesario seguir los siguientes pasos para la afiliación al Sistema General de Pensiones.

  1. Tramitar y firmar el formulario de vinculación conseguido en los puntos de atención de Colpensiones o a través del portal web de la entidad www.colpensiones.gov.co).
  2. Llevar el documento de identificación.
  3. Entregar los documentos en cualquiera de los puntos de atención de Colpensiones.

El Programa de Afiliación para el Régimen Subsidiado

Se encarga de subsidiar los aportes al Régimen General de las pensiones de los trabajadores asalariados, independientes o que no se encuentran laborando actualmente en el sector rural y urbano, estos integran a los deportistas, artistas, madres comunitarias, concejales o personas que posean alguna discapacidad.

Afiliación al Régimen Subsidiado:

  1. Asistencia a una charla informativa.
  2. Completar el formulario de afiliación.
  3. Hacer entrega de una fotocopia del documento de identidad y del carnet de salud.
  4. Mostrar la historia laboral o certificación de semanas cotizadas.

Para mayor información, la persona podrá dirigirse al Consorcio Colombia Mayor, ingresar a la página, llamando gratis a nivel nacional a través del siguiente número: 01 8000 18 4333 o llamando directamente a atención de Bogotá 7 444 334.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!