¿Qué es el certificado de tradición y libertad? ¿Cómo solicitarlo en línea?
Inicio > Colombia > ¿Qué es el certificado de tradición y libertad? ¿Cómo solicitarlo en línea?
La Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia es el organismo que se encarga de todo el proceso registral y notarial en torno a la seguridad jurídica de inmuebles y tierras.
Nació el 28 de diciembre de 1959 bajo el Decreto 3346, con el transcurrir del tiempo el organismo adquirió autonomía administrativa y financiera, personería jurídica y patrimonio independiente y hoy por día se mantiene adscrito al Ministerio Justicia y del Derecho.
Entre otras competencias de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) está el otorgamiento del Certificado de Tradición y Libertad, un documento indispensable para quienes deseen vender o comprar un inmueble dentro de la nación.
Índice de Contenido
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Tradición y Libertad?
El Certificado de Tradición y Libertad es un documento que ofrece toda la información legal y jurídica de un inmueble. Es como una hoja de vida que alberga los datos jurídicos del predio desde que fue inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Inmuebles
¿Cómo sacar el Certificado de Tradición y Libertad?
Anteriormente el Certificado de Tradición y Libertad solo se podía tramitar de forma presencial, sin embargo desde el año 2013 el trámite puede ser generado a través de internet, de esta forma el solicitante puede ahorrar hasta un 6% del costo del documento. Por vías digitales hay dos métodos:
Método 1: Por Baloto
- Acudir a uno de los puntos autorizados Baloto o Efecty y adquirir el Pin de Recaudo o descargarlo a través del portal de SNR.
- Ingresar al portal web https://www.certificadodetradicionylibertad.com/
- Hacer clic en la pestaña GENERE AQUÍ SU CERTIFICADO.
- Seguidamente agregar el número de matrícula inmobiliaria del inmueble.
- Ingresar el PIN entregado vía Baloto o Efecty y enseguida obtendrá el Certificado de Tradición y Libertad.
Método 2: En línea
En este caso el ciudadano debe contar con los siguientes requisitos
- Una cuenta PSE o cuenta por Pago de Servicio Electrónico.
- Una dirección de correo electrónico.
- Conocer el número de la matrícula inmobiliaria.
- Haber creado un usuario en la página de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Certificado de tradición y libertad
A continuación los pasos para obtener el Certificado de Tradición y Libertad en línea:
- Ingresar a la página de la Superintendencia de Notariado y Registro https://www.supernotariado.gov.co/
- Buscar la sección de SERVICIOS EN LÍNEA y hacer clic en la opción CERTIFICADO DE TRADICIÓN, puede ingresar directamente a través del siguiente link https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/faces/certificadodetradicionID?_adf.ctrl-state=6kc0j2kw3_4&wcnav.model=%2Foracle%2Fwebcenter%2Fportalapp%2Fnavigations%2FSNR_Menu_servicios&_afrLoop=1321180152296336
- Aparecerán diversos método de pago, en este caso se utilizará el pago con PSE.
- Leer las condiciones de políticas de uso, hacer clic en ACEPTAR e iniciar el proceso de compra.
- Se abrirá una nueva pantalla para iniciar sesión con la clave y el usuario. Solo tendrá que presionar INGRESAR.
- Posteriormente solicite el pin de recaudo y presione AGREGAR.
- En los recuadros siguientes hay que ingresar el municipio donde está ubicado el inmueble y el número de matrícula.
- Luego en la opción PAGAR seleccionará el banco por el cual se realizará la transferencia, agregar los datos personales y el correo electrónico.
- Finalmente hacer clic en CREAR CERTIFICADO, automáticamente una copia será enviada al correo indicado anteriormente.
¿Qué contiene el Certificado de Tradición y Libertad?
Una vez que el sistema haya enviado el documento al correo electrónico, se podrá ver el Certificado de Tradición y Libertad en formato PDF, el documento contendrá la siguiente información:
- Nombre del propietario actual del inmueble y los dueños anteriores.
- Datos sobre hipotecas, embargos, limitaciones del dominio.
- Detalles de la construcción.
- Descripción del inmueble (si está subordinado a régimen de propiedad horizontal).
Inmueble
Otras formas de obtener el Certificado de Tradición y Libertad
Existe otra forma de adquirir del Certificado de Tradición y Libertad, los interesados pueden hacerlo de manera presencial, para ello necesitarán tener el número de matrícula inmobiliaria, pues es la identificación de la propiedad frente a la oficina del Registro.
Por lo general, este número está inscrito en la documentación del inmueble, si no aparece habrá que pedirlo en los departamentos de registro de instrumentos públicos.
Para tramitar el documento hay que ir hasta las instalaciones de un Centro de Atención Distrital Especializado (CADE), estos puntos son habilitados por la Alcaldía de Bogotá para atender a la ciudadanía. También pueden acudir a las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro y las de SuperCADE.
Bajo este método solo pueden obtener tres certificados máximo, si desea otros tres certificados hay que tomar otro turno.
¿Cuánto vale el Certificado de Tradición y Libertad?
El precio de Certificado de Tradición y Libertad variará dependiendo de la modalidad de solicitud y por supuesto, la extensión del documento.
- $16.300 Certificados que se expidan en la oficina.
- $35.300 Certificados que sobrepasan las 150 anotaciones registrales.
- $16.300 Certificados solicitados en agilizadores electrónicos y CADE.
- $35.300 Certificados expendidos en función de adelantar procesos de adjudicación de propiedades baldías rurales o urbanas.
- $35.700 Certificados de ampliación de la tradición de una propiedad por un tiempo superior a los 20 años.
Certificado de tradición en línea
Contacto con la Superintendencia de Notariado y Registro
El servicio de información y atención al ciudadano de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) es uno de los más completos de Colombia, pone a disposición de todos los colombianos y extranjeros residenciados en la nación las siguientes asistencias:
- Ayudas y tutoriales
- Buzón de contacto
- Directorios
- Estadísticas
- Foros y blogs
- Formatos de solicitud de corrección
- Glosario de términos
- Información acerca de las Notarías de turno
- Peticiones, quejas y reclamos
- Preguntas frecuentes
- Ofertas laborales
- Mapas del sitio
La oficina de atención al ciudadano se encuentra ubicada en la sede principal de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) en la Calle 26 No. 13 – 49. Interior 201 Bogotá y están abiertos al público desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Números telefónicos de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR)
- Sede principal: 57+(1) 3 28 21 21
- Atención al ciudadano: 3 28 21 21 Extensiones: 1080 – 1217 – 1269
- Línea nacional atención al ciudadano: 018000911616
- Soporte para reclamos: 57+(1) 2848884 (PIN Baloto y Efecty) y 57+(1) 3905505 (PSE).
Correos corporativos de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR)
- Asesoría Jurídica / Notificaciones Judiciales: juridica@supernotariado.gov.co
- Grupo de Gestión Documental: correspondencia@supernotariado.gov.co
Redes sociales de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR)
El organismo colombiano cuenta con diversas redes sociales para facilitar la difusión de mensaje y la comunicación con la ciudadanía, las principales plataformas digitales donde se puede encontrar información de la SNR son:
Facebook: /superintendenciadenotariadoyregistrodecolombia (9 mil 400 seguidores)
Twitter: @Supernotariado (23 mil 300 seguidores)
Instagram: @Supernotariado (787 seguidores)
Youtube: @Supernotariado (678 seguidores)
Las plataformas digitales de Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) también son utilizadas para masificar detalles de relevancia como rendiciones de cuenta, foros y las noticias más resaltantes que involucran a al organismo y a la ciudadanía.
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) busca ser una institución modelo para toda la región en materia de innovación y optimización de servicios registrales y notariales con mejores sistemas de vigilancia y control, en aras de ofrecerles a todos la protección y seguridad jurídica a sus bienes.
Deja una respuesta